jueves, 26 de noviembre de 2015

CULTURA SARAGURO









IDIOMA

Esta etnia habla en lengua o idioma Kichwa.


VESTIMENTA

žLa mujer: Viste una falda ancha que llega más debajo de la rodilla, esta prenda es de color negro y de lana, con pliegues verticales y en unos casos lleva una abertura al costado. La falda es asegurada a la cintura con una faja de vistosos colores, complementa su atuendo una blusa, bordada en los puños y pechos, esta puede ser de blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso.
žEl hombre: Viste una especie de camisas sin mangas, ni cuello, constituida por el poncho doblado sobre los hombros y amarrado a la cintura por una prenda de lana de colores vistosos (faja), que le permite exhibir su contextura musculosa, fruto de la agricultura, ganadería u otra actividad que requiere fuerza. Una prenda corta que llega a la altura de las rodillas, está constituido por dos partes, una blanca que cubre la parte interior de las piernas, y una negra que complementa la manga y llegan hasta la cintura, por la parte externa, cubriendo los muslos y glúteos constituyen el pantalón que es asegurado a la cintura por un grueso cinturón de cuero, adornado con botones o remaches
ž de palta u otro metal; esto de acuerdo a su situación económica.



žLOCALIZACIÓN
El grupo Étnico Saraguro se encuentra ubicado en el cantón Saraguro al sur del Ecuador por Loja.

TRADICIÓN O COSTUMBRE
ž Ofrendas de todo tipo, que varían entre el mejor maíz de los sembríos, flores, frutos y danzas ofrecidas por las niñas que entran en su etapa fértil o adolescencia, forman parte de este colorido desfile que inicia a la media noche y se extiende al menos por un día completo.

žPLATO TÍPICO

žSOPA DE QUINUA
ž
INGREDIENTES
ž2 tazas de quinua cocida
ž1 libra de papas
ž½ libra de carne de res o de chancho
ž1 rama de cebolla blanca
ž1 tomate pelado
ž1 cucharada de mantequilla
ž½ taza de arvejas tiernas.
žPerejil, sal, y condimentos al gusto
žPREPARACIÓ
žHacer un refrito con la cebolla, tomate y mantequilla, sal, condimentos. Luego añada dos litros de agua y colocar la carne esta se debe cocinar hasta que esté suave. Después colocar las papas, las arvejas y la quinua cocida. Dejar al fuego por 20 minutos. Servir caliente, adornar con perejil o pimiento rojo.





INTEGRANTES:Carla J,Nathaly V ,Ricardo V.

1 comentario:

  1. exselente trabajo carla jumbo tu calificacion es

    CALIF:10/10

    QUE PASES UN BUEN DIA

    ResponderEliminar