viernes, 27 de noviembre de 2015

CULTURA OTAVALEÑA


ž

IDIOMA
        El Idioma oficial es el Castellano pero también se habla el Runa Shimi o Kichwa, este último es el resultado de la fusión del Quechua que esta identidad es rica y profunda, y muchos otavaleños todavía hablan quichua llegó con los incas del actual Perú .

    
       žVESTIMENTA
       La vestimenta del pueblo Kichwa Otavalo es la más reconocida entre los demás pueblos y nacionalidades del Ecuador debido a su simbolismo y elegancia.

     
       žLOCALIZACIÓN
       San Luis de Otavalo,' o simplemente Otavalo,' es una localidad de la provincia de Imbabura, en Ecuador; situada a 110 kilómetros al norte de la ciudad de Quito.


TRADICIÓN O COSTUMBRE
       El Yamor es la fiesta más grande que Otavalo celebra en el año y que se la realiza durante los primeros días de septiembre cuyo origen está en un sector tradicional de la urbe: el barrio Montserrat. Aunque el Yamor propiamente es una bebida especial del ritual del Koya Raymi pues se la elabora con siete variedades de maíz.

        PLATO TÍPICO 

CHICHA DE YAMOR

Harinas de:
        žJORA. Inclusión de otras variedades de maíz: Morocho, chulpi, maíz blanco, maíz amarillo, canguil. Aporte de trigo con lo que suman siete granos. Panela.
    
      žPreparación
       1. Molido de los ingredientes.
2. Molido de los siete granos.
3. Cocción en toneles, durante ocho horas por la noche.
4. Cernir en otro recipiente después del punto considerado óptimo a partir de este aparece la flor que es el secreto de su excelente calidad.
5. Reposo hasta la fermentación.
6. Elaboración de la miel (previamente a la fermentación).
7. Endulzado previo a servir.


VIDEO



INTEGRANTES: Carla J ,Nathaly V,Ricardo V.

1 comentario: