jueves, 26 de noviembre de 2015

CULTURA SALASACA



IDIOMA
Kichwa y Castellano (segunda lengua).


VESTIMENTA
El hombre usa un pantalón y kushma (camisa sin cuello) de color blanco; una faja en la cintura; dos ponchos, negro sobre el blanco de lana de borrego; un sombrero de lana blanco y el pelo largo.

žLa mujer usa el anaco negro (tipo falda) con cuatro dobles a la derecha que significan los 4 solsticios del sol sujeto con una faja de colores; peche jergueta (tipo blusa recogida con tupos); collares costosos de colores en su cuello; en las orejas se cuelgan collares finos y caros; el pelo amarrado con un cintillo de color blanco con rayas moradas y roja; el sombrero de lana blanco.


LOCALIZACIÓN
žEl pueblo kichwa Salasaka, ubicado en el Cantón Pelileo de la provincia de Tungurahua, cuenta con una superficie total de 1415 ha. y se encuentra a 13 Km. de distancia de la ciudad de Ambato y a 5 Km. de Pelileo. Está atravesada por la carretera panamericana Ambato - Baños - Puyo.


TRADICIÓN O COSTUMBRE
El pueblo de Salasaca es muy rico en costumbres, tradicionales, leyendas y festividades, las que remontan al “Taita Salasaca”, a los “kaporales”, “Jatun Piesta”, “Danzantes” al “Kishwar o árbol de Dios”, Siendo los mas importantes. Las manifestaciones culturales se realiza basados en el calendario inka basado en el ciclo de la Killa, luna, el mismo que es el eje de convivencia de la sociedad indígena.


PLATO TÍPICO
LLAPINGACHO

ž5-6 papas Russet grandes, peladas y cortadas en trozos medianos

ž2 cucharadas de aceite de girasol

½ taza de cebolla blanca picada finamente

2 cucharaditas de achiote molido

1. taza de queso desmenuzado o rallado, puede usar mozzarella, fontina o Hierva las papas con agua y sal hasta que estén suaves.

2.Caliente el aceite a temperatura media y prepare un refrito con la cebolla y el achiote, cocine hasta que las cebollas estén suaves, aproximadamente unos cinco minutos.

3.Haga un puré con las papas.

4.Agregue el refrito de cebolla y sal al puré de papas y mezcle bien.

5.Cubra la mezcla de papas y deje reposar a temperatura ambiente por lo menos durante una hora.

Preparación:
Forme bolas pequeñas con la mezcla de papas, haga un hueco en la mitad de cada bola y rellénelo con el queso.

Aplasta las bolas hasta que tengan forma de tortillas gruesas y déjelas reposar en la refrigeradora durante 30 minutos o hasta que la hora de cocinarlas.

Cocine las tortillas en una parrilla plana o una sartén caliente hasta que estén doradas por ambos lados.

Sirva los llapingachos con huevo frito, salsa de maní, chorizo, curtido de tomate y cebolla, tajas de aguacate y ají.



INTEGRANTES: Carla J ,Nathaly V , Ricardo V

1 comentario: